domingo, 5 de julio de 2015

Inicio

¡Hola!

Este blog ha sido creado para el curso de Introducción a la Tecnología e Informática Educativa y sus Aplicaciones. Éste es parte del plan de estudios de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad Estatal a Distancia.

A través del menú podrán navegar el blog y explorar los temas que hemos desarrollado a lo largo de nuestro análisis de los fundamentos de la neurociencia y su relación con la tecnología educativa.

Generalidades de la Neurociencia


¿Qué es la neurociencia?



La neurociencia une varias disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso. El conocimiento de muchas funciones del encéfalo humano implica revelar las interconexiones de la gran cantidad de células nerviosas que están organizadas en muchos sistemas y subsistemas. Para comprender al sistema nervioso, se debe comenzar por conocer algunos hechos básicos con respecto a la organización nerviosa y la terminología asociada. El propósito general de la neurociencia es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana (Salas, 2003).


Organización del sistema nervioso


El sistema nervioso comprende un sistema nervioso central, que consiste en el encéfalo y la médula espinal, y un sistema nervioso periférico, constituido por los nervios periféricos (y sus ganglios) que se extiende hasta un amplio conjunto de blancos. Los componentes sensitivos del sistema nervioso periférico aportan información al sistema nervioso central acerca del medio ambiente interno y externo. Los componentes motores del sistema nervioso central y periférico convierten en acción los efectos integrados del procesamiento central. El sistema nervioso está compuesto por células de dos tipos: células nerviosas (o neuronas) y células de sostén. Las neuronas están especializadas en el señalamiento eléctrico sobre largas distancias. Las células de sostén no son capaces de producir señalamiento eléctrico (Purves, Augustine, Fitzpatrick, Katz, Lamatia y McNamara, 2003).

Imagen tomada de http://www.easynotecards.com/notecard_set/29843



Señalamiento neural


Purves et. al (2003) explican que las células nerviosas generan señales eléctricas para transmitir información y enviarla a otras células por medio de la sinapsis. La señal que transmite información a lo largo de las células se llama potencial de acción. En el caso de las sinapsis eléctricas, estos canales son uniones en hendidura. El flujo directo pero pasivo de corriente a través de las uniones en hendidura es la base para la transmisión en estas sinapsis. En el caso de las sinapsis químicas, los canales con poros más pequeños y más selectivos son activados por la fijación de los neurotransmisores a los receptores postsinápticos. Los agentes transmisores son liberados desde las terminaciones presinápticas en cuantos después de la llegada de un potencial de acción, lo que refleja su almacenamiento en el interior de vesículas sinápticas.

Imagen tomada de http://www.imagexia.com/neuronas/la-neurona-y-sus-partes/




Plasticidad neuronal


El desarrollo inicial del sistema nervioso depende de un juego complejo de movimientos celulares y señales inductivas. Comprende el nacimiento de neuronas, la formación de vías axónicas específicas, la elaboración de gran cantidad de sinapsis y el surgimiento de conductas cada vez más complejas. Después del nacimiento, el destino de las neuronas surge de la interacción de las células en desarrollo y su medio ambiente. Las neuronas en el encéfalo en desarrollo deben integrar distintas señales moleculares para determinar si viven o mueren, dónde forman sinapsis, cuántas sinapsis hacen y si las retienen. Aun en la madurez se siguen modificando las conexiones sinápticas a medida que se depositan nuevas memorias y se olvidan las más antiguas (Purves et.al., 2003).

Para conocer más acerca de este fascinante tema, pueden ver el reportaje de Eduard Punset para el programa Redes. En él se revisan las implicaciones que tiene la plasticidad cerebral en el aprendizaje.





Funciones encefálicas complejas


De las diferentes funciones encefálicas depende una enorme gama de funciones: la percepción sensitiva, la cognición, el lenguaje, el sueño, la emoción, la sexualidad y la memoria, por nombrar algunas.

Imagen tomada de http://www.youbioit.com/es/article/20686/funciones-de-cada-parte-del-cerebro?size=_original

A continuación haremos una revisión de las bases biológicas de las funciones complejas más directamente relacionadas con el aprendizaje.

    Cognición

    En conjunto, las cortezas de asociación median las funciones cognitivas del encéfalo: la capacidad para identificar, ordenar y actuar significativamente en respuesta a estímulos externos o motivaciones internas. Las regiones de la corteza cerebral dedicadas a la cognición se encuentran en los lóbulos parietal, temporal y frontal. Las regiones corticales parietales participan en la atención y la conciencia del cuerpo y los estímulos que actúan sobre él; las regiones corticales temporales participan en el reconocimiento y la identificación de la información sensitiva de procesamiento superior y las regiones corticales frontales participan en la guía de la conducta compleja mediante la planificación de las respuestas a la estimulación continua (o a la información recordada), correspondiendo así esas conductas a las demandas de una situación particular (Purves et.al., 2003).

    Lenguaje
    Las capacidades lingüísticas del encéfalo humano residen en varias áreas especializadas de las cortezas de asociación en los lóbulos temporal y frontal. Purves et.al. (2003) plantean que en la mayoría de las personas, gran parte de las funciones del lenguaje se localizan en el hemisferio izquierdo. La representación sensitiva de las palabras y los símbolos se encuentran principalmente en la corteza temporal temporoparietal izquierda y la representación de las órdenes motoras que organizan la producción de la palabra está en la corteza frontal izquierda. El hemisferio derecho también contribuye, principalmente dándole un significado emocional al lenguaje.
    Emociones

    La palabra emoción cubre una amplia gama de estados que tienen en común la asociación de las respuestas fisiológicas, la conducta expresiva y distintos sentimientos subjetivos. Las respuestas fisiológicas están mediadas en gran parte por el sistema nervioso autónomo, regulado a su vez por las aferencias de muchas otras partes del encéfalo. La organización de la conducta expresiva asociada con la emoción parece ser llevada a cabo por circuitos en el sistema límbico, el cual incluye el hipotálamo y la amígdala, así como varias otras estructuras corticales y subcorticales. Existen pruebas que indican que los dos hemisferios están diferentemente especializados para gobernar la emoción, siendo el hemisferio derecho el más importante a este respecto (Purves et.al., 2003).
    Memoria

    La capacidad de almacenar información y recuperar gran parte de ella a voluntad es una propiedad fascinante del encéfalo. El aprendizaje es el proceso por el cual el sistema nervioso adquiere nueva información. La memoria es el almacenamiento o la recuperación de esa información. El olvido es el proceso por el cual la información almacenada se pierde con el tiempo. Los tres términos están relacionados (Purves et.al., 2003). La memoria humana no solamente se explica por un mecanismo celular, también tiene un sustrato anatómico. Existe un sistema primario para la memoria que puede ser expresado por medio del lenguaje y que se encuentra disponible para la mente consciente, llamado memoria declarativa. El hipocampo y las estructuras diencefálicas de la línea media y temporales mediales son importantes para establecer nueva información en la memoria declarativa, pero no para su almacenamiento. También tenemos un sistema detallado que maneja las habilidades y las asociaciones que son esencialmente prelingüísticas, y opera en un nivel más inconsciente (llamado memoria de procedimiento). Éste tipo de memoria depende de la corteza, los ganglios basales y el cerebelo.

    Referencias bibliográficas

    Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L.C., Lamatia, A. S., McNamara, J. O. (2003).  Invitación a la neurociencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamerica.

    Salas Silva, Raúl. (2003). Does education really need Neuroscience?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100011&lng=es&tlng=en.%2010.4067/S0718-07052003000100011

    Tejedor, F.G. [Manuel Chil] (2009).Redes Plasticidad cerebral (Entrena tu cerebro, cambia tu mente) Eduard Punset [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WbrLdcm_D8

    Precursores de la Neurociencia



    Retomando el concepto de Neurociencia es necesario hacer énfasis en que es una disciplina que agrupa un conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso, con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje.

    Escera (2004), realizó una síntesis de las definiciones de  Neurociencia Cognitiva, apoyado en Gazzaniga, 1984; Kosslyn y Andersen, 1992; Kosslyn y Shin, 1992; Waldrop 1993; Gazzaniga, 1995; Posner y DiGirolamo, 2000; Albright y Neville, 2000; Gazzaniga,  2000b; para  definirla como la disciplina que busca entender cómo la función cerebral da lugar a las actividades mentales, tales como la percepción, la memoria, el lenguaje e incluso la conciencia.

    La Neurociencia, involucra ciencias tales como la neuroanatomía, la fisiología, la biología molecular, la química, la neuroinmunología, la genética, las imágenes neuronales, la neuropsicología,  las ciencias computacionales y las Ciencias Sociales. El funcionamiento del cerebro es un fenómeno múltiple, que puede ser descrito a nivel molecular, celular, organizacional del cerebro, psicológico y/o social. La Neurociencia representa la suma de todos estos enfoques.Salas (2003).

    Partiendo del carácter interdisciplinario que caracteriza a esta ciencia y del deseo del ser humano de comprender los misterios que dirigen el cerebro, exponemos algunos de los hitos que Cavada (s.f). define han marcado la evolución de la Neurociencia.




    Comienzos de la Neurociencia


    Los primeros indicios pueden encontrarse en el s.V a C, con Alcmeón de Crotona, quien describió los nervios ópticos encontrados en el curso de sus disecciones y propuso que el cerebro era el asiento del pensamiento y las sensaciones.

    René Descartes (1596-1650) defendió la teoría mecanicista de la función cerebral para explicar la conducta de los animales. Descartes es el padre de la problemática mente-cerebro, que actualmente es objeto de debate apasionado entre muchos neurocientíficos.

    Sin duda, la contribución más destacada a la neurociencia moderna es la de Santiago Ramón y Cajal, con la doctrina de la neurona y el principio de polarización dinámica (Escera, 2004). Con el desarrollo del microscopio y de las técnicas de fijación y tinción de los tejidos, la anatomía del sistema nervioso experimentó un notable avance que culminó con la obra genial de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), quien descubrió las estructuras estáticas del cerebro y  los mecanismos que las gobiernan. Sus aportaciones a los problemas del desarrollo, la degeneración y la regeneración del sistema nervioso siguen siendo actuales.


    Imagen de Santiago Ramón y Cajal en su estudio. Tomada de: http://spin.udg.edu/rn12/santiago-ramon-y-cajal/

    El siguiente video hace una recapitulación del interés del ser humano por la comprensión del cerebro, desde Aristóteles hasta Santiago Ramón y Cajal:





    Neurofisiología


    La Neurofisiología nació a finales del siglo XVIII cuando Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad. En el siglo XIX, Emil Dubois-Reymond, Johannes Müller y Hermann von Helmholtz desarrollaron los fundamentos de la electrofisiología. El médico escocés Charles Bell (1774-1842) y el fisiólogo francés François Magendie (1783-1855) aclararon el problema de los caminos que sigue la transmisión de las señales entre el sistema nervioso y la periferia. Por último, es importante señalar la importancia del trabajo neurofisiológico del británico Sir Charles Scott Sherrington (1857-1952), quien, entre otras aportaciones fundamentales, dió el nombre de “sinapsis” al contacto interneuronal, una aportación original de Cajal.


    Farmacología


    La Farmacología comenzó al final del siglo XIX cuando Claude Bernard, Paul Ehrlich y John Langley demostraron que los fármacos interaccionan con receptores específicos en las células. Este descubrimiento constituye la base del estudio moderno de la transmisión química sináptica y de la Neurofarmacología actual.


    Bioquímica


    La Bioquímica ofreció una aporte fundamental a la Neurología en los años sesenta del siglo XX, cuando Hornykiewicz observó una disminución de una amina biógena, la dopamina, en el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson. Constituye la primera documentación de una correlación fisiopatológica entre el déficit en un neurotransmisor y la presencia de un trastorno neurológico. Este descubrimiento llevó a Birkmayer y a Hornikiewicz a intentar un remedio terapéutico farmacológico. La administración de L-Dopa, un precursor de la dopamina que atraviesa la barrera hematoencefálica, es aún un remedio eficaz, aunque no sea definitivo, para los enfermos de Parkinson.


    Psicología


    La Psicología es otra de las disciplinas importantes en el desarrollo de la Neurociencia, es la que tiene la más larga tradición. Charles Darwin (1809-1882), con sus investigaciones sobre la evolución de las especies, abrió el camino para la Psicología Experimental, que se ocupa de estudiar la conducta en el laboratorio, y la Etología, que estudia la conducta en el medio natural. Darwin incluyó la conducta entre los rasgos heredados susceptibles de evolución.


    Imagen de Charles darwin y  su teoría de evolución de las especies. Tomadas de: biography.com

    En la década de 1940, la utilización en Neurofisiología de técnicas para el registro de la actividad de células nerviosas individuales en animales supondría un paso importante para la convergencia entre las neurociencia y la psicología. Los neurofisiólogos comenzaron a explorar de qué manera un estímulo sensorial resultaba en una respuesta neuronal particular. Estas técnicas permitieron a Allman y Kaas (1971), y a Hubel y Wiesel (1959), entre otros, estudiar las áreas visuales. (Sierra, 2007).




    Localización de las funciones en el cerebro


    Las contribuciones del neurólogo británico Hughlings Jackson (1835-1911), apoyaron el concepto de que en el cerebro hay centros especializados en determinadas funciones. Partiendo de la observación de pacientes epilépticos, Jackson dedujo la existencia de una región motora, organizada somatotópicamente, en la corteza cerebral. En torno a la misma época, en Gustav Fritsch Fritsch (1838-1927) y Eduard Hitzig (1838-1907) demostraron experimentalmente que la estimulación eléctrica de una región cerebral del perro producía movimientos de las extremidades, evidencia a favor de una alta especialización funcional de la corteza cerebral.


    Estudios sobre el lenguaje


    Otro caso particularmente adecuado para ilustrar la convergencia de disciplinas que lleva a la Neurociencia moderna es la evolución de los estudios sobre el lenguaje, una función cognitiva específicamente humana.


    El cirujano francés Pierre Paul Broca (1824-1880) describió en 1861 el caso de un paciente que podía comprender el lenguaje pero no hablar. Su cerebro presentaba una lesión en la parte posterior del lóbulo frontal izquierdo, que hoy se conoce como área de Broca. En 1874, Karl Wernicke (1848-1904) Wernicke propuso una nueva teoría de la función cerebral, llamada conectivismo. Según ella, sólo las funciones mentales más elementales, como las actividades motoras o perceptivas sencillas, tienen una localización en una única región cerebral. Los pacientes de Wernicke podían hablar, pero no entender. Las conexiones entre las diversas áreas hacen posible las funciones intelectuales complejas.  Wernicke indicaba implícitamente que diferentes aspectos de una misma función son procesados en diferentes lugares del cerebro. Esta noción se conoce hoy como procesamiento distribuido y posiblemente es uno de los conceptos más fecundos en la moderna Neurociencia. 



    El video “Areas de Broca y Wernicke, en el cerebro” ilustra los aportes de Broca y Wernicke en el desarrollo de  la neurociencia.





    Computación


    Kosslyn y Andersen, (1992) citados por Escera (2004) consideran la computación como otra de las ciencias que aporta a la Neurociencia Cognitiva. Ésta y en particular la Inteligencia Artificial proporcionaron a la Neurociencia Cognitiva, desde sus orígenes, el lenguaje para sus explicaciones de la función cerebral. En la construcción y simulación de máquinas inteligentes, la Inteligencia Artificial debió caracterizar, junto con la Psicología Cognoscitiva, los procesos elementales del comportamiento inteligente para poder programarlos. Así, estas disciplinas proporcionaron a la Neurociencia Cognoscitiva conceptos tales como función de trasformación, computación, mapeo, etc. Sierra (2007).




    Neurociencia Cognitiva


    Para Escera (2004), el momento en el curso de la historia que debe fijarse como el del surgimiento explícito de la Neurociencia Cognitiva, corresponde al año 1988. Ese año se publicaron por lo menos cuatro artículos científicos en la revista Science, que pueden considerarse los textos fundacionales de la disciplina, desde los diferentes vértices experimentales que actualmente la sustentan. Al año siguiente, en 1989, se publica el primer volúmen de la revista Journal of Cognitive Neuroscience 2, que se ha convertido en el órgano de expresión más prestigioso de la disciplina.




    Neurociencia moderna


    La clave del vigor de la Neurociencia actual reside en el enfoque multidisciplinario de todas las preguntas relacionadas con el órgano más complejo, espléndido y admirable de la naturaleza, el sistema nervioso. El objetivo último es la explicación de la conducta, la curación de la enfermedad y el camino hacia una vida más plena.




    Referencias bibliográficas


    Cavada, C. (s.f).Historia de la Neurociencia. Sociedad Española de Neurociencia. SCNC. http://www.senc.es/es/antecedentes

    Escera (2004). Aproximación histórica y conceptual a la Neurociencia Cognitiva. Cognitiva 08/2004; 16(2):141-161. DOI: 10.1174/0214355042248929 Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/233630873

    Mrdocumentalia (2013, 27 de junio). Santiago Ramón y Cajal Las células nerviosas 44) (cap3) Grandes genios e inventos[1]. (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/bmaqaw6Is1M
    Salas Silva, Raúl. (2003). Does education really need Neuroscience?. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171. Recuperado en 02 de julio de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100011&lng=es&tlng=en. 10.4067/S0718-07052003000100011.

    Sierra, O (2007). Nuevas ventanas hacia el cerebro humano y su impacto en la Neurociencia Cognoscitiva. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol 39, N1, 143-157. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v39n1/v39n1a10

    Tafoya, E (2011, 25 nov). Area de broca. (Archivo de video). Recuperado de: https://youtu.be/J4W4WuCcI98

    Implicaciones de la Neurociencia para la Tecnología Educativa



    Para valorar las implicaciones de la neurociencia para la Tecnología Educativa (TE) es necesario en un primer momento analizar el aporte de la disciplina de la neurociencia al paradigma educativo. 

    Como se sabe, la educación ha vivido cambios importantes a lo largo de la historia, vinculados con cambios en las formas sociales y gracias al desarrollo de diferentes tecnologías. Sin embargo, es en el siglo XX e inicios del siglo XXI que ha presentado avances de manera vertiginosa, especialmente en lo relacionado con el conocimiento sobre cómo aprender y las implicaciones de las distintas formas de aprendizaje en la organización y diseño de los procesos educativos. 

    La neurociencia constituye un nuevo paradigma que permite analizar y explicar el comportamiento humano desde nuevas perspectivas que permiten profundizar en el conocimiento de las condiciones bajo las cuales se existe, se es, cómo se da el aprendizaje y la visión de la realidad y de sí mismos. 

    “Temas que pertenecían a la filosofía ahora son temas de la ciencia”(...) “Hemos olvidado que toda la parte del inconsciente está al servicio de la supervivencia del organismo, hemos pensado que somos animales pensantes y que el resto no tienen importancia. Eso no es cierto, la parte inconsciente reacciona mucho más rápidamente a partir de la emoción y no sólo de la razón. El cerebro es el órgano básico de la supervivencia, no es exclusivamente para pensar”. Rubia (s.f.)

    Francisco Rubia, plantea algunos otros aspectos al respecto en la siguiente entrevista:


    Desde el punto de vista educativo, estos nuevos conocimientos nos obligan a replantear el proceso de aprendizaje y atender diferentes dimensiones del desarrollo humano y en particular la creatividad (Ruiz, sf). 



    Barreras  que se rompen 


    Las investigaciones que sustentan la neurociencia, ya documentadas en otros aportes en este blog, rompen con varios de los mitos en los que se basa la educación tradicional y que persisten en algunos modelos educativos: 
    • que el niño llega a la escuela en blanco, como tabla rasa, a ser “moldeado”
    • que únicamente algunos estudiantes con las mejores notas, tienen la capacidad de aprender
    • que existen algunas áreas curriculares como matemática y comunicación y lenguaje más valiosas que otras como música o arte 
    • que no se puede aprender todo el tiempo, únicamente a edades tempranas
    • que se aprende exclusivamente desde la razón y que el aprendizaje está en el cerebro.

    En paralelo, también los avances tecnológicos nos han permitido mayor conexión, relacionamiento y distribución de información a nivel global por diferentes medios, lo que ha influido a su vez en nuestro aprendizaje. Estas nuevas posibilidades han dado lugar al desarrollo de las tecnologías educativas. 

    Un ejemplo muy interesante de utilización de estas tecnologías con diversidad de recursos en apoyo al aprendizaje, precisamente sobre el tema que nos compete, lo presenta Allan Jones en esta charla en la que profundiza sobre el mapa del cerebro,y la cual puede visualizarse en este enlace: 



    En términos de potencialidades, la relación entre la neurociencia y la tecnología educativa tiene implicaciones en varios ámbitos que se exponen a continuación. Los mismos han sido elaborados y enumerados con base en la revisión de referencias escritas y de entrevistas a especialistas ubicadas en la red, además de nuestras propias consideraciones.




    Implicaciones en la concepción del proceso educativo, en su diseño y aplicación


    "La neuroeducación nos presenta una posibilidad enorme de trabajar de mejor manera el proceso de enseñanza-aprendizaje, entregándonos las bases y las herramientas para enfrentar la tarea de educar, mediante el conocimiento de la plasticidad cerebral, su funcionamiento en las actividades cognitivas, el rol del ambiente, la individualidad y al mismo tiempo las generalidades inherentes a todos los seres humanos en la forma de aprender, la importancia del lenguaje no verbal, la motivación y la atención frente a las actividades, las bases orgánicas de comportamiento de los alumnos, etc., todos factores importantes para los docentes, a la hora de enfrentar una clase." (Maureira, 2010, p.8) 

    La Tecnología Educativa tiene bases múltiples y diversificadas desde la física, ingeniería, psicología, la pedagogía y la comunicación. Asimismo, concebida como teoría y práctica aporta al proceso de aprendizaje en el diseño y desarrollo, selección y utilización, evaluación y gestión de los recursos tecnológicos para el aprendizaje. Su campo de acción no se restringe exclusivamente a la escuela, ni a la enseñanza sino que abarca la educación en general. Contribuye a ampliar los márgenes de acción, decisión, intercomunicación y permite acceso a nuevos modos de explorar, representar y tratar el conocimiento, no a empaquetarlo y reducirlo solo a unos determinados modos de expresión y tratamiento del conocimiento (Marqués, 1999, p. 21-22).

    En este sentido, la tecnología educativa coincide con la neurociencia en sus principios; se basa en que el ser humano es capaz de aprender de múltiples maneras y formas y pone en juego todo su ser. A pesar que las investigaciones inician por redescubrir el cerebro, estas se extienden y comprenden el cuerpo como un todo, donde el aprendizaje se da a través de la integralidad de todos los sentidos. Las tecnologías educativas ofrecen una diversidad de recursos que producen emociones que conectan y estimulan el cerebro y el ser; pueden ser de utilidad para todas las formas y estilos de aprendizajes y de inteligencia y no solo para uno en particular. 




    Implicaciones en la concepción del aprendizaje personal 


    Al facilitar el proceso de adecuación acorde con los tipos de inteligencia del estudiante, el proceso de aprendizaje será personalizado. "Nuevas tecnologías educativas proporcionan oportunidades de aprendizaje personalizado que nuestro sistema educativo de otra manera no se puede permitir. También puede abrir el aprendizaje a oportunidades fuera del aula y, por lo tanto, mejorar el acceso a los que actualmente excluidos de la educación en la edad adulta y en proyectos de aprendizaje a lo largo de la vida. Conocimientos de la neurociencia, como por ejemplo que el ejercicio es beneficioso para el cerebro y cómo el cerebro entiende el cálculo y puede ayudar en el diseño de tecnologías educativas. Con este fin, los enlaces entre los neurocientíficos y los desarrolladores de aplicaciones puede ser fortalecido." (Santamaría,. 2011, s.p.)


    Robinson (2006) indica que la escuela ha matado la creatividad dando mucha más importancia a las asignaturas de la cintura para arriba, como las matemáticas o álgebra que las de la cintura para abajo, como la música o el baile, privilegiando la formación en áreas del aprendizaje pero también del quehacer humano con las que muchas veces la persona no es feliz. Al desconocer los intereses y gustos de la persona, limitamos sus posibilidades de ser feliz en el mundo, estigmatizando. Para mayor información puede visitar este enlace: 




    Se recomienda entonces la presentación diversificada de contenidos y actividades de aprendizaje, de acuerdo con los estilos y formas de aprendizaje que promueva el desarrollo de las inteligencias múltiples; la adecuación de la metodología y los contenidos deberán estar en sintonía con el interés, motivación, condiciones, incluyendo la edad, de quienes estudian, cada uno en particular, pues su cerebro es único. 

    En algunos sistemas educativos y sobre todo en la educación privada, existen iniciativas para que cada estudiante tenga acceso a una forma de conexión que posibilite la individuación de su aprendizaje. Un ejemplo de ello, es el programa “Wepack” y Weclass Infantium, que aporta una serie de herramientas en apoyo al diseño interactivo del aprendizaje en apoyo a la labor docente y al aprender con la familia promovido por la Fundación Telefónica, que se presenta a continuación:











    Implicaciones en el proceso de aprendizaje que vincula razón y emoción, desde una perspectiva holística


    Ruiz (s.f., 10) citando a Numera y Rosengren considera, que toda nueva información, o aprendizaje en general, envuelve un contenido emocional o está asociado con algún contexto emocional, y retoma de Lozanov que existen barreras para el aprendizaje que actúan como filtros emocionales que determinan la aceptación o rechazo de la nueva información por parte del estudiante, para autoprotección, ante la falta de confianza en el docente, como autoridad, en cuanto a la habilidad intelectual, en relación con su sistema de valores, por ejemplo.

    Desde el punto de vista biológico “lo que connotamos cuando hablamos de emociones son disposiciones corporales dinámicas que definen los distintos dominios de acción en que nos movemos” (...) “No es la razón lo que nos lleva a la acción, sino la emoción. Cada vez que afirmamos tener una dificultad en el hacer, de hecho tenemos una dificultad en el querer que queda oculta por la argumentación del hacer. En el emocionar es en buena parte consensual.” (Maturana, s.p., 1992)

    En este sentido, a pesar que durante muchos años se dividio cuerpo y mente, gracias a las investigaciones neurocientíficas, ahora se sabe que existe una interdependencia entre lo emocional y lo cognitivo por lo que se necesita una perspectiva holística del aprendizaje. “El cerebro aprende también del cuerpo y sus movimientos”(...) “Se deben contemplar todos esta gama para que sea los más holístico posible estos espacios de aprendizaje o adaptarse a las necesidades de los estudiantes, siendo adaptativo a lo largo del proceso de aprendizaje” (Santamaria, s.p., 2011).

    Las tecnologías educativas hacen posible una alta empatía gracias a la diversidad de recursos empleados en la comunicación, visuales y auditivos, con alta o baja capacidad de interactividad, tienen mayor potencial de atención y de vinculación tanto con lo emocional como con lo cognitivo. 



    Implicaciones en el papel del o la docente 


    La figura del docente en este nuevo momento y condiciones pasa a facilitar, acompañar, apoyar el proceso de aprendizaje del estudiante, quien será quien oriente su propio conocimiento. 

    Se deja atrás la figura del docente que tenía el conocimiento y la verdad sobre todos los temas al rol de quien, con conocimiento, hace posible que el estudiante defina y concrete su aprendizaje en la forma y desde el estilo que le interese. Puede incluso ayudar a identificar y reforzar áreas de aprendizaje que sean de su interés. 

    El neuropsicólogo Howard Garner quien ha elaborado la Teoría de las Inteligencias Múltiples  nos comenta al respecto en esta entrevista:



    En este sentido, la preparación y formación del docente debe incorporar la neurociencia, su evolución y la relación con la educación pero también deberán experimentar la utilización de la tecnología en procesos educativos que potencien estas nuevas características del aprendizaje evidenciadas en las investigaciones neurocientíficas. 



    Implicaciones en el desarrollo del niño o niña y la convivencia con su entorno


    “La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga a educar a los niños de una manera distinta”. Howard Garner 

    El papel del niño/a que realiza su aprendizaje con apoyo de la tecnología requerirá de no romper su relación con las y los otros pues es en esta relación que aprende a ser quien es, a disfrutar de su vida, a realizar sus expectativas y actuar sobre el mundo. La tecnología puede apoyar pero no sustituirá la realidad y las relaciones con su entorno inmediato que son de las que se aprenden las emociones, los afectos, las decisiones. 

    ¿Cómo se logra desarrollar esas otras actitudes que requieren del relacionamiento con otros seres humanos? A pesar que existan programas, videos o software será necesaria la convivencia con su entorno más inmediato para aprender a relacionarse y aplicar lo aprendido incluyendo valores o principios sobre los cuales pueda reflexionar con apoyo de recursos educativos en internet, pero que no son la realidad. 

    Quienes diseñan e implementan modelos educativos deben evitar correr riesgos relacionados con otorgar a las tecnologías educativas el falso poder de resolver la “crianza” de niñas, niños y de lograr armonizar el aprendizaje con apoyo de estas herramientas con el aprendizaje y acompañamiento docente y de sus familiares.  




    Algo de lo que no conocíamos sobre nuestro cerebro y cómo aprendemos...


    A continuación, se retoma los principios de aprendizaje del cerebro según Caine y Caine (1997, citado en Salas, 2003) por su pertinencia en complementar lo relacionado con las implicaciones:
    1. El cerebro es un complejo sistema adaptativo: ya que funciona en muchos niveles al mismo tiempo, donde todo el sistema actúa al unísono y no es posible comprender los procesos explorando partes separadamente. Las tecnologías educativas tienen la posibilidad de estimular el cerebro en muchos niveles al mismo tiempo y afectar todo el sistema. 
    2. El cerebro es un cerebro social: es decir, se configura con nuestra relación con el entorno. El aprendizaje depende enormemente del entorno social en que se encuentre el individuo y de su historia personal, individual.
    3. La búsqueda de significación es innata: la búsqueda del significado ocurre durante toda nuestra vida, y está dada por nuestras metas y valores. El significado se refiere al sentido de las experiencias.
    4. La búsqueda de significado ocurre a través de pautas: que pueden ser mapas esquemáticos o categorías. El cerebro aprende con información con sentido, que sea importante para quien aprende.
    5. Las emociones son críticas para la elaboración de pautas: lo que aprendemos es influido por las emociones.
    6. Cada cerebro simultáneamente percibe y crea partes y todos: El cerebro reduce la información a partes y al mismo tiempo percibe la totalidad de un fenómeno.
    7. El aprendizaje implica tanto una atención focalizada como una percepción periférica: el cerebro recibe información consciente y también aquella que está más allá del foco de atención.
    8. El aprendizaje siempre implica procesos conscientes e inconscientes.
    9. Tenemos al menos dos maneras de organizar la memoria: sistemas para recordar información no relacionada (taxonómicos) motivada por premio y castigo. El otro sistema es el espacial/autobiográfico que permite el recuerdo de experiencias, motivada por la novedad.
    10. El aprendizaje es un proceso de desarrollo: la plasticidad del cerebro permite la maleabilidad del mismo por la experiencia.
    11. El aprendizaje complejo se incrementa por el desafío y se inhibe por la amenaza.
    12. Cada cerebro está organizado de manera única.



    Referencias bibliográficas


    Johns, A. (2011). Un mapa del cerebro. TED Talk, Edimburgh, Scotland. Recuperado de: http://www.ted.com/talks/allan_jones_a_map_of_the_brain?language=es#t-69933

    Maturana, H., (1992). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. (6ta edición) Chile: Editorial Universitaria.

    Maureira F. (2010). Neurociencia y educación, Exemplum 3: 267-274. Recuperado de  https://www.academia.edu/10337655/Neurociencia_y_educación

    Punset, E. (2012). De las inteligencias múltiples a la educación personalizada. Redes No. 114. Television Espanola. Madrid, España. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-inteligencias-multiples-educacion-personalizada/1270216/

    Robinson, K. (2006). Las escuelas matan la creatividad. TED Talk. Monterrey, California. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

    Robinson, K. (2010). La revolución del aprendizaje. TED Talk. Longbeach, California. Recuperado de  https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

    Rubia, F. J. La revolución neurocientífica. Tendencias 21. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bK9cLZAHBDo

    Ruiz, C. (s.f.) Neurociencia y Educación. Recuperado de http://www.fundacionemiliamariatrevisi.com/neurocienciayeducacion.htm

    Santamaria, F., (2011). Neurociencia y Educación. Información y Noticias de Leon. Diario Digital. Recuperado de http://blogs.ileon.com/bitsland/2011/12/16/algunas-consideraciones-de-neurociencia-y-educacion/

    Bibliografía


    Valle Lisboa, J. (2014). Neurociencias, educación e ilusiones, el caso de la lectura. TED Talks Montevideo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pMCTZT70cDI

    Posibles proyectos de T.E. que lleven a la práctica la neurociencia


    La neurociencia: de la teoría a las aulas



    El desarrollo de la teoría neurocientífica o cerebro de Triuno parte de los principios de la física cuántica, ya que si toda materia es energía, el cerebro también lo es. Velásquez, Calle y Remolina (2006),  retomando a Roger Sperry y MacLean, explican que el cerebro se compone de tres estructuras que trabajan de manera conjunta:
    1. Sistema neocortical: responsable del razonamiento lógico
    2. Sistema límbico: responsable de los procesos emocionales
    3. Sistema reptiliano: responsable del comportamiento y conducta

    Imagen tomada de http://vanessamarchan82.blogspot.com/


    Esta teoría explica que el cerebro está capacitado para desarrollar diferentes tareas relacionadas entre sí, por lo que ha sido un referente para el desarrollo de las inteligencias múltiples.



    Teoría de las Inteligencias Múltiples



    El neuropsicólogo estadounidense Howard Gardner planteó en 1988 la Teoría de las Inteligencias Múltiples, la cual parte de una concepción integral acerca de la inteligencia, porque toma en cuenta el componente genético y el cultural.

    Gardner (1993) afirma que las personas a lo largo de sus vidas combinan el potencial de su herencia genética junto con las habilidades y destrezas aprendidas en el ámbito sociocultural.

    Pero, ¿qué es la inteligencia? Se podría decir que la inteligencia se relaciona con la capacidad del ser humano para resolver problemas. Sin embargo, para el comportamiento de conductas inteligentes debe valorarse con cierta relatividad: “Lo que es inteligente en una cultura podría ser irrelevante en otra (...) podemos decir que una conducta inteligente es aquella que enfrenta y satisface con éxitos los desafíos internos o externos que encuentra a su paso.”  (Schneider, 2004, p.5) y Gardner (1993) menciona que la: “inteligencia implica la habilidad necesaria para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada” (p.24).

    De acuerdo con Gardner (1993)  y Sheneider (2004)  todas las personas tienen las condiciones para desarrollar los procesos de aprendizaje. Gardner (1993) ha determinado ocho tipos de inteligencia, sin embargo, no son tipos puros, ya que una persona puede tener un mayor desarrollo de una inteligencia y menores capacidades en otras inteligencias.  Estos tipos son:

    Inteligencia
    Capacidad
    Asociada
    Lógica-matemática
    Permite resolver problemas de lógica
    Ingenieros, científicos.
    Lingüística
    Expresión por medio del lenguaje
    Escritores, artistas, docentes.
    Espacial
    Percibir y transformar el espacio
    Ingenieros, arquitectos, cirujanos, escultores, decoradores.
    Musical
    Permite aprender a través de las melodías y ritmos.
    Cantantes, compositores, bailarines.
    Corporal-Kinestésica
    Permite utilizar el cuerpo para resolver problemas.
    Artistas, actores, escultores.
    Naturalista
    Interés por explorar el mundo circundante.
    Biólogos, científicos.  
    Intrapersonal
    Entendimiento del individuo hacia él mismo.
    Inteligencia social
    Interpersonal
    Capacidad de entender a los demás.
    Inteligencia social


    La siguiente imagen muestra también las inteligencias múltiples de Gardner:

    Imagen tomada de http://psicologiaymente.net/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-de-h-gardner/



    Estilos de aprendizaje


    Si los seres humanos tienen inteligencias múltiples y diferentes esto conduce a afirmar que también los individuos aprenden de forma diferente. Maris Vázquez (2010) menciona que la investigación sobre los  estilos de aprendizaje tiene su origen en Suecia. A partir de estos estudios se establecieron tres tipos de aprendizaje:
    1. Aprendizaje profundo: el análisis crítico es más provechoso si se establece una relación con la realidad inmediata.
    2. Aprendizaje superficial: su objetivo se centra en memorizar información para la realización de una tarea. 
    3. Aprendizaje estratégico: se relaciona con el éxito con el rendimiento académico.

    Varela Ruiz, (2006)  define que: “El estilo de aprendizaje está estrechamente vinculado a la metacognición, y en especial con las variables de la persona; el estilo de aprendizaje se define como la manera en que la persona percibe, procesa, integra y recuerda información” (p. 2).

    Imagen tomada de http://www.tesweb.net/blog/estilos-de-aprendizaje-2/  

    De acuerdo con Salas Silva (2003) algunos descubrimientos de la Neurociencia en relación con el aprendizaje humano son:
    1. El aprendizaje puede cambiar la estructura física del cerebro
    2. Esos cambios cambian la organización funcional del cerebro. Es decir, por medio del aprendizaje el individuo puede reorganizar el cerebro.
    3. Las partes del cerebro pueden aprender en tiempos diferentes.
    4. El cerebro es dinámico y se moldea por la experiencia.
    5. El cerebro obtiene información de la experiencia.

    Jensen, citado Salas Silva (2003) menciona los siguientes temas que tienen implicaciones para el aprendizaje:
    • El cerebro puede hacer crecer nuevas células
    • Las interacciones impactan los niveles de las hormonas
    • Las hormonas impactan el conocimiento
    • El movimiento influye en el aprendizaje
    • El tiempo tiene un rol en el proceso de aprendizaje
    • La retroalimentación contribuye en la formación de redes neuronales
    • La nutrición es muy importante para el desarrollo del cerebro y sus capacidades
    • El cerebro archiva información, la codifica y la recupera

    Salas Silva (2003) menciona estos elementos para pasar de la teoría del neurodesarrollo a la práctica en clase:
    1. Desarrollar entornos de aprendizaje centrados en los intereses de los alumnos que permitan una experiencia educativa en un contexto.
    2. Motivar a los estudiantes y eliminar el miedo por el proceso de aprendizaje.
    3. Permitir que el alumno procese la información. 
    4. Promover el aprendizaje mediante la resolución de problemas.
    5. La evaluación debe permitirles a los estudiantes conocer su fortaleza (inteligencia más desarrollada) y sus estilos de aprendizaje.



    Proyectos educativos implementando las TIC's


    Las TIC's son una herramienta que permite explorar, desarrollar y potenciar las habilidades de los estudiantes. La teoría del neurodesarrollo ha permitido la comprensión del funcionamiento del cerebro en relación con el proceso de aprendizaje, por ejemplo, la Teoría de las Inteligencias Múltiples y los Estilos de Aprendizaje. ¿Ahora bien en que pueden contribuir las TIC´s? A continuación, se mencionan algunos aportes:

    • Las TIC's permiten elaborar materiales didácticos multimediales, por lo tanto, puede responder a las necesidades de estudiantes con diversos estilos de aprendizaje.
    • Las TIC's facilitan el desarrollo de entornos educativos que permitan la retroalimentación y la autoregulación del tiempo.
    • Las TIC's promueven modelos de evaluación centrados en el proceso de aprendizaje.
    • Las TIC's también pueden promover procesos educativos mucho más inclusivos. De acuerdo con datos de  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura  (UNESCO, 2014) en el mundo existen alrededor de 1.000 millones de personas con alguna discapacidad, y un 80% de estas viven en zonas rurales por lo cual están más expuestas a la pobreza y exclusión. 
    • Las TIC's favorecen modelos educativos inclusivos y de calidad.



    Referencias bibliográficas


    Amarís Macías, M. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf

    Gardner, H. (1993).Una versión madurada. Buenos Aires: Paidós.

    Maris-Vázquez, S. (2010). Rendimiento académico y patrones de aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Ingeniería y Universidad, 13(1).

    Salas Silva, R. (2003).¡La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171. Recuperado en 05 de julio de 2015, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052003000100011&lng=es&tlng=es.%2010.4067/S0718-07052003000100011

    Schneider, S. (2004). Cómo desarrollar la inteligencia y promover capacidades. Buenos Aires: Cadiex Internacional S.A.

    UNESCO. (2014). Aprovechar la tecnología de la información y la comunicación para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad: inauguración de la Conferencia Internacional de la UNESCO en la India. Recuperado el 8 de julio de 2015 de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/single-view/news/harnessing_icts_to_empower_persons_with_disabilities_unesco_international_conference_opens_in_india/#.VZ2H9Pl_Okr

    Varela-Ruiz, M. E. (2006). Estilos de aprendizaje. Mensaje bioquímico, 30.

    Velásquez B., Calle M. y Remolina N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa. Nº 5: 229 –245. Recuperado el 30 de junio de 2008 en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2284517